Mostrando entradas con la etiqueta Marvel Comics. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marvel Comics. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de diciembre de 2016

Unos se identifican con Spider-Man, yo con DareDevil

Póster promocional de la primera temporada
de DareDevil en Netflix
Si hay algo que me ha quedado absolutamente claro a lo largo de mi estancia aquí, en Aberystwyth, es que las historias son sobre gente. Sí, vale, muchas veces pueden estar protagonizadas por animales, por seres normalmente inanimados o extraterrestres, pero al fin y al cabo actúan como personas en su gran mayoría. Sabiendo ésto puedo entender ahora, más que nunca, por qué hay ciertos personajes con los que podemos sentirnos identificados. Los motivos que nos llevan a crear ese lazo "sentimental" con dichos entes de ficción se pueden dar por motivos que van desde lo más banal, como que se parezca físicamente a nosotros, vista con nuestro color favorito o nos parezca atractivo, hasta otros, en mi opinión, más trascendentales para nuestra persona, como que tenga problemas parecidos a nosotros, tenga nuestra misma edad o, directamente, sea de cierta forma un reflejo de nuestro yo más profundo. Dentro del mundo del cómic de superhéroes podemos encontrar que una gran cantidad de muchachos (y no tan muchachos) se identifican con Spider-Man por ese halo de adolescencia y nerdismo que el presonaje tiene en su más recóndita esencia. Otros lo hacen con el sobrevalorado y muchas veces malinterpretado Batman, por el hecho de ser una persona sin poderes que, supuestamente, "supera" una tragedia (nótense las comillas) y lucha para que los demás no sufran de algo similar. Seguramente, si fueras preguntando a los lectores uno por uno cuál es el personaje con el que más se identifica y por qué, las respuestas variarían a pesar de que habría una mayoría grande que tendría en común a los dos héroes anteriormente mencionados. Si me preguntas a mí, te diría que me identifico con Matt Murdock, más conocido como DareDevil.

viernes, 3 de julio de 2015

Mi Top 5 de... Villanos de cómic favoritos

Hay un dicho popular que reza que la calidad de una historia se mide por el villano de la misma (es decir, cuanto mejor sea el villano mejor es la historia). Sin ir más lejos, las películas de terror quedan grabadas en la memoria colectiva por los monstruos que se dedican a perseguir y matar a los protagonistas durante toda la cinta: Jason Vorhees, Freddy Krueger, la vieja de Arrástrame al Infierno... A lo largo de los años que llevo como ferviente lector de cómics, he encontrado varios ejemplos de que muchas veces los villanos te acaban enamorando más que los héroes. Como excusa para volver a escribir para éste blog y como muestra de mi recién adquirida libertad veraniega, hoy voy a compartir con ustedes cuáles son los cinco villanos que me han encandilado más que ningún otro

Empieza el TOP:

 5. Conquest. Éste escalofriante personaje aparece poco después de un importante evento acaecido en Invencible del que dicho universo aún no se había recuperado siquiera. Éste personaje con cara de dictador soviético era el peso pesado del Imperio Viltrumita, un guerrero cuyo único objetivo en la vida era una buena pelea. Su aparición en la serie no fue demasiado larga, pero sí es cierto que supuso un terrible dolor de cabeza para Mark Grayson, el protagonista de la serie. Nunca un personaje me había dado tanto miedo hasta el momento en el que éste hombre hizo su aparición y gracias a él supe que las luchas en los cómics servían perfectamente sin necesidad de abusar de las líneas cinéticas, los eternos monólogos internos y la continua verborrea por la que se ven afectados los mangas y los animes.

Si no has leído nada de ésta serie (Invencible), estás tardando. El cómic superheroico está en decadencia por culpa de ciertas prácticas que se han popularizado en las grandes editoriales e Invencible es la muestra de cómo se hace un buen cómic.


4. Atrocitus. Éste personaje fue uno de mis primeros descubrimientos dentro de éste mundillo, cuando empecé a leer la etapa de Geoff Johns en Green Lantern. Atrocitus es el único superviviente de la masacre perpetrada por los Manhunters, antecesores de los Green Lanterns como protectores del universo, en el sector 666. Desde entonces, la ira y el deseo de venganza guiaron su vida. A través de la sangre de sus antiguos compañeros, Las Cinco Inversiones, crearía la batería de poder roja y con ella a los Red Lanterns.

Éste personaje fue una de las mejores aportaciones de un inspirado Geoff Johns a la franquicia más intergaláctica del DC. Filosofía pura junto con una cantidad de dureza y calidad asombrosas hacían que empatizaras con él justo al momento de verlo en cualquier página. A pesar de que ahora DC lo haya maltratado y dejado a la altura del betún, para mí siempre será un personaje a recordar dentro de mi imaginario comiquero.

3. Magneto. El amo del Magnetismo aparece de nuevo en uno de mis Tops 5 (en mis personajes preferidos de X-Men) y en su propio Frikismo Innato. No quiero repetirme demasiado en lo que he dicho ya del personaje, por lo que trataré de ser lo más conciso posible.

Me gusta el hecho de que es poderoso y sabe cómo aprovechar su poder al máximo, de que es más inteligente de lo que parece, de que es como es porque sufrió todo el odio del mundo de pequeño por ser diferente a los demás y, más tarde, el rechazo de su mujer por ser mutante. Me gusta porque tiene clase, estilo. Me gusta porque no tiene miedo de nada ni de nadie y tiene sus ideales bien claros. Quizás no sean los más adecuados, quizás sus métodos son muy poco ortodoxos, pero tiene las cosas muy claritas.

Actualmente tiene una serie en solitario a cargo de un gran guionista llamado Cullen Bunn. Va a finalizar en breve, pero tiene pinta de que continuará. No se la pueden perder si de verdad quieren entender a éste personaje.

2. Doctor Doom. Cuando pienso en el monarca de Latveria, pienso inmediatamente en lo que significa la grandeza, el poder, la soberanía. Y es que éste personaje representa todo eso y más. Enumerar las grandes hazañas de éste señor me podría llevar una entrada o incluso dos, pero lo merecería. Éste personaje estaría en el primer puesto de no ser porque hay alguien que me sorprendió mucho más que él. No obstante, mis alabanzas no hacen justicia a éste señor: hay que verlo.

Hasta ahora he leído dos cómics en los que brilla por luz propia. Uno de ellos es Fantastic Four #258, donde el grandísimo John Byrne le dedica una historia para él solo donde refleja el putoamismo del personaje; el otro, muy importante también, es la miniserie Libros de Muerte de Ed Brubaker y Pablo Raimondi, donde cuenta todos los orígenes del personaje. Que no te engañe el hecho de que los Cuatro Fantásticos le hayan ganado mas de una vez, eso no le impide seguir siendo Dios. ALL HAIL DOOM!

Y mi villano favorito es:

1. Sinestro. Thaal Sinestro era un arqueólogo natal del planeta Korugar, del sector 1417. Un Green Lantern moribundo se estrelló allí y él se hizo con el anillo, convirtiéndose en el Green Lantern de su sector y, con el tiempo, el mejor que haya pisado el cuerpo. Mas tarde, tras haber conocido a Hal Jordan y haber sido tanto su maestro como su amigo, éste descubre que Sinestro había estado usando su anillo para gobernar su país mediante el miedo. Tras ser detenido y encerrado en la batería central durante mucho tiempo, escapa de la misma y acude al universo de antimateria para que los armeros de Qward de forjen un anillo propio que funcione con el miedo en vez de con la fuerza de voluntad. Ahí empezaría la verdadera leyenda de Sinestro como el líder de los Sinestro Corps.

¿Qué puedo decir? Los que me conocen ya sabían que éste señor se iba a llevar el puesto, pero es que hasta el momento no he visto a otro personaje (ya no hablamos de villano siquiera) con tanta pasión, tanta habilidad, tanta fuerza interior, tanto poder. Éste hombre ha hecho cada cosa que me ha dejado loquísimo. Y, para colmo, fue el primer villano con el que tuve contacto durante mi reinserción en los cómics. Recomiendo fervientemente, como lecturas para conocer al personaje, toda la etapa de Geoff Johns en Green Lantern (destacando La Guerra de los Sinestro Corps y los números de los Nuevos 52), el especial del mes de los villanos centrado en su persona y su propia serie, ambas guionizadas por el gran Cullen Bunn. Ahí verán por qué estoy tan enamorado de éste hombre.

Sé que no todos mis lectores leen cómics, por lo que mi pregunta para todos es: ¿Cuáles son sus villanos favoritos (de cualquier medio)? ¿Por qué? Les invito a reflexionar sobre ello y a dejar sus opiniones en los comentarios.

Un abrazo muy grande y nos veremos pronto.

viernes, 8 de mayo de 2015

Frikismo Innato Nº 16: La adorable Cosa de ojos azules

No, amigos, no me he olvidado de ésta sección. Lo que ocurre es que no he tenido tiempo de pararme a hacer nada. No obstante, eso no quiere decir que no siga leyendo y/o teniendo ideas para traerles nuevas entradas. Hoy quiero hablar de uno de mis personajes favoritos desde mi más tierna infancia. Recuerdo que Fox había sacado por aquél entonces la primera película de Los 4 Fantásticos. Ya saben, éstos cuatro muchachos que son una familia y van a hacer un viaje espacial donde unos rayos cósmicos les dan poderes... Y entre ese filme y los primeros tres números y medio (Forum tenía esa mala costumbre) de la legendaria etapa de John Byrne a cargo de los cómics, me enamoré del concepto y de los personajes... Pero de uno más que ningún otro. Hablamos del sobrino favorito de la Tía Petunia... De Ben Grimm, más conocido como...

LA COSA

lunes, 5 de enero de 2015

La Crítica del Año (2014)

Bien, hemos cambiado ya el calendario, hemos arribado al año 2015 y ya nos hemos recuperado todos de las fiestas de fin de año, así que ya es hora de que haga el repaso de las cosas que, a mi criterio, han sido malas o buenas durante el transcurso del pasado año 2014. Sin más dilación, amigas y amigos, les presento mi Crítica del año 2014:

LOS MISMOS DE SIEMPRE HACEN LAS MISMAS MIERDAS DE SIEMPRE. Llevamos ya tres años bajo el mandato de éstos cabrones herederos de Franco. Si bien el PP ya han conseguido armarla con la Educación y la Sanidad, ahora han decidido implantar dos nuevas "leyes" desde el 1 de Enero de 2015: La Ley Mordaza (esa en la que ahora la policía te puede multar por estar con cuatro colegas en el parque o te pueden detener en una manifa porque no les gusta tu cara, siendo la palabra del policía más fuerte que la del civil, entre otras muchas lindezas) y la nueva Ley de Propiedad Intelectual (ley que protege más los modelos de negocios obsoletos de los grandes empresarios que el ya de por sí ambiguo y nada claro término "propiedad intelectual"), con las que la van a estar liando bastante parda durante un buen tiempo. El PSOE, por su parte, sólo hace el payaso con su nuevo secretario, el Pedro Sánchez éste, autor de lindezas como "Soy republicano de valores, pero tenemos un buen rey y una buena reina", entre otras. Afortunadamente, pronto llegarán las elecciones y esperemos que el pueblo español, si bien no tira el sistema abajo como a mí me gustaría, voten a otros que no sean el PPSOE. Yo, por mi parte, o voto a Escaños en Blanco o ni siquiera voto, directamente.

LAS PRODUCTORAS MUSICALES SIGUEN CONFUNDIENDO LA MÚSICA CON PORNO BARATO. Me parece bastante triste que uno de los "hits" del año haya sido una canción (que ni siquiera es original) con más ordenador encima que otra cosa y que, además, el videoclip no tenga siquiera sentido, es una secuencia de tías meneando el culo e, incluso, haciéndole un baile sexual a un tío sentado en una silla. No sé ustedes, pero para mí la música es un arte que debe transmitir pensamientos, sientimientos... En definitiva, con un mensaje. Si quiero darme placer, me voy a XVideos o algún sitio así para ver porno, no me pongo un puto videoclip. Aunque no lo apruebe en ninguna época, entiendo que cosas así se dieran en épocas pretéritas donde el sexo era un tema más oculto al público, no tan fácil de conseguir y, digamos, más "tabú", pero en una era donde un niño de 10 años puede apañárselas para ver porno... Creo que sobra. Y mucho. A ver cuando dejamos de apelar al sexo para vender, señores, es un truco muy viejo y ya les está empezando a fallar.

MARVEL... ¿QUÉ COÑO ESTÁS HACIENDO? Todos sabemos que ahora el cine de género superheróico está gozando de un increíble éxito por parte del público y Marvel se ha dedicado a crear un universo cinematográfico con los personajes de los que no ha vendido los derechos. No me parece mal que se hagan películas de superhéroes, todo lo contrario. ¿Cuál es el problema aquí? Que Marvel está haciendo que los cómics se parezcan más a las películas en vez de hacer que las películas se parezcan a los cómics. Es más, yo pienso que no deberíamos mezclar medios: que los cómics relaten unas historias con unos personajes y una idiosincrasia, mientras que las películas lo hagan de otra forma, más afín al lenguaje cinematográfico y a un distinto público. Pero, ¡ojo!, el problema mayor no es ése, sino que Marvel también se está dedicando a sabotear a los personajes de los que no tienen los derechos cinemátográficos (veanse los X-Men y Los Cuatro Fantásticos). Mientras que los X-Men, a excepción de algunas colecciones sueltas que entretienen como Amazing X-Men, Rondador Nocturno o Magneto, están siendo de las colecciones más aburridas y sin sentido de la compañía, a los 4F tienen pensado cancelarlos dentro de poco. Y habrá quien diga que se trata por las ventas... Vale, muy bien, pero también es culpa de la empresa al no darle una mayor atención a una de las colecciones más carismáticas de la empresa. Porque no me creo que de una etapa buenísima como fue la de Jonathan Hickman hace pocos años pasen ahora a cancelarla justo cuando Fox va a realizar la mayor de las cagadas con los personajes en la gran pantalla. Me remito a mi primera frase: Marvel... ¿Qué coño estas haciendo?

LA MUERTE, SIEMPRE TAN PRESENTE LA PUÑETERA. Éste año, las circunstancias quisieron que una de las personas que más apreciaba en el mundo se fuera a un lugar mejor. Cierto es que era una mujer mayor, cierto es que tenía una salud bastante delicada... Pero nada de eso quita el dolor que causó su marcha y aún causa en los corazones de sus seres queridos siempre que la recordamos. No es que yo sea creyente ni mucho menos, pero creo que todo es posible y me gustaría pensar que si hay un Dios allí arriba (póngale usted el nombre que desee) se la ha llevado para que no sufriera más y para proveerse de buena compañía. Dicen que Dios se lleva a las mejores personas porque, al igual que cuando nosotros vamos a recoger flores, nos llevamos a las más bellas. Ninita, estés donde estés, maldigo a la muerte por apartarte de nuestro lado y espero que estés en un lugar mejor.

Bueno, señores, creo que ésto cubre el cupo de mis críticas al 2014. Espero verlos pronto por aquí y que el 2015 sea un año mejor y más activo para el blog de lo que fue el año pasado. Yo seguiré aquí, dando el callo y escribiendo en cuanto tenga un huequito. Forelli no te olvida, VOT. Algún día volveré a las andadas, cuando los estudios dejen de ejercer esa desagradable sensación en mis partes íntimas.

¡Hasta la próxima!

lunes, 17 de noviembre de 2014

Forelli Analiza Nº 6: Daredevil: Born Again

Lo que voy a analizar a continuación, si bien tiene pinta de ser una película de ésas que ves un domingo después de comer para matar el rato porque no tienes nada mejor que hacer, es en realidad un cómic. Para más información, añadiría que es un arco argumental de un famoso personaje de Marvel llevado a cabo por uno de los guionistas más renombrados del medio y un dibujante cuyo nombre quedará para siempre en el recuerdo de los fans gracias a éste cómic en 1986. Como bien reza el título, hablamos de mi abogado favorito, uno ciego y católico... Si, señores, hablo de Daredevil. Sin embargo, me veo en la ardua tarea de ponerles al corriente de lo que sucedía en el momento de la publicación de ésta historia con el personaje en pocas palabras, así que lo voy a intentar:

Daredevil fue creado por Stan Lee y Bill Everett en 1964 como una especie de Spider-Man ciego, adulto y con trabajo. Por éstas mismas causas, los lectores de la época (chiquillos de 10-14 años a los que les estaba empezando a salir pelos sobre el labio superior) no lograron conectar con él, llevando al personaje a dar tumbos de aquí a allá intentando subir un poco las ventas. No sería hasta 1979 cuando aparece en el panorama un jovencísimo Frank Miller y lo ponen como dibujante regular de la colección y, más tarde, guionista completo, salvando la colección de una flagrante cancelación y dándole un nuevo enfoque más adulto y oscuro. Si bien Daredevil era un héroe alegre y feliz que tenía un sinfín de aventuras aquí y allá, ahora era un vigilante atormentado y que poco a poco veía su cordura dañada por una serie de pérdidas personales, además de centrar toda su atención en los rincones más oscuros de Nueva York. Miller dejaría la colección en Febrero de 1983 para realizar otros proyectos con DC Cómics. No obstante, volvería una vez más en 1986 y conocería allí a David Mazzuchelli, con quien finalmente haría lo que hasta hoy se conoce como una de las mejores historias jamás contadas dentro del noveno arte...

jueves, 30 de octubre de 2014

Entradillas Forellianas Nº 22: Por qué me gustan los cómics

Ésta pregunta es algo que, a pesar de ser tan evidente y que normalmente hacemos a los demás, pero no a nosotros mismos: ¿Por qué nos gusta lo que más nos gusta en el mundo? Me sé de personas allegadas a mí que realmente lo tienen claro y presente, pero hay otros que no, que ni siquiera se molestan en plantearse ni qué van a comer dentro de dos horas. En mi caso, los cómics son lo que realmente me apasiona. Desde pequeño siempre he sido de leer, y recuerdo que empecé leyendo cosas como Mortadelo y Filemón, Zipi y Zape o Spider-Man cuando tendría, quizás, entre 8 y 10 años. No creo que sea simple coincidencia que hoy día, a mis 19 años, me encante tanto como el primer día. Sí, de acuerdo, hubo un tiempo en el que lo dejé de lado por el Wrestling y tal, pero ése tiempo de ausencia no hizo más que enseñarme que mi verdadero amor es el llamado extraoficialmente noveno arte.

Me encanta porque es, además de entretenimiento, una vía muy divertida para contar historias, aportarnos un poco de filosofía y enseñarnos lecciones vitales. De Saint Walker aprendí que, pasase lo que pasase, no debo perder la esperanza y que no debía preocuparme, pues "Todo irá bien"; de Superman aprendí que el superhombre (como bien lo definió Nietzsche en su momento) es aquél que tira a la basura los valores inservibles y anticuados y tiene el valor y la voluntad de crear los suyos propios; de DareDevil aprendí que no importa cuánto haga la vida para ponerte la zancadilla, no importa cuántas desgracias vivas y no importa cuánta gente hay en el mundo intentando hundirte... Porque en nosotros reside lo más vital para vivir felices: poner una sonrisa bien grande, transmitir buenas energías y, sobre todo, ser uno mismo; los X-Men me enseñaron que la sociedad es una estúpida por temer algo que no sólo no se molestan por comprender, sino que no tiene por qué ser malo; Lobezno me enseñó una técnica sexual bastante buena... Y podría poner muchísimos más ejemplos, pero entonces ésto pasaría de ser una "Entradilla" a una "Entradota", y no es el caso. Les invito a que, en los comentarios, reflexionen sobre qué es lo que más les gusta en el mundo y por qué. ¡Nos veremos por ahí!

viernes, 5 de septiembre de 2014

Forelli en Chicharrolandia, día 1

Vale, esto va a coger a muchos de los lectores por sorpresa. ¿Qué está haciendo Forelli en la isla de al lado a escasos días de que comiencen las clases en la Universidad? Pues en realidad yo estoy tan sorprendido con ustedes, pues la idea del viaje surgió a principios de ésta misma semana. Mi madre quería ver al Hermano Pedro, un santo de la religión católica nacido en el municipio de Vilaflor (que está a tomar por culo de toda civilización, ya sea humana o extraterrestre) al que, según mi madre, le pedí un hermano con 10 u 11 años. Además de eso, quería pasar con nosotros unas vacaciones, por muy pequeñas que fueran, antes de empezar de nuevo nuestras respectivas rutinas. Pues por ello es que he tenido que aplazar bastantes planes con amigos para otro día y he venido hoy aquí, a Chicharrolandia.

domingo, 13 de octubre de 2013

Frikismo Innato Special Nº 1: Rob Mierdifeld, el tío que hirió de muerte al cómic

Bien sabe todo lector del blog que en este sitio es muy normal encontrar artículos protestando por las millones de injusticias y desigualdades que la especie humana y, sobre todo, el concepto de "sociedad" y "capitalismo" hacen en la humanidad junto con las mierdas más aleatorias que se puedan imaginar. Tengo un poco de todo en éste, mi rincón de la red, aunque hay uno al que siempre le he dedicado un gran cariño y esfuerzo: el mundo del cómic americano (Caslo, no lo hagas, ya lo hago yo: ESTADOUNIDENSE). Es un mundo que me ha cautivado desde niño y que ahora, de adulto, he podido ver mucho más de cerca y entender muchas cosas que hace años, debido a mi niñez, no podía. Una de ellas eran los cómics de la época de los noventa. De pequeño leí un crossover que por el nombre parecería épico, pero que, por A o por B, realmente no lo fue tanto: Marvel VS DC, un evento ideado por las dos grandes casas del noveno arte para combatir el éxito que la recién fundada Image Comics estaba teniendo gracias a las series que creaban los "artistas" de moda de la época. ¿Se imaginan cuán jodidas tenían que estar las otras dos para ponerse de acuerdo con algo?

En aquella época la gente había dejado de comprar cómics porque habían perdido su magia. En aquella época vino una generación de artistas cuanto menos polémicos. Hubo algunos regulares como Jim Lee y Whilce Portacio, otros excelentes como Adam Kubert, John Romita Jr y Todd McFarlane, algunos bastante malos... Pero nadie más apestoso y polémico que Robert "Rob" Liefeld.

Sólo hay que ver la cara de retrasado
que tiene...
Nacido en Anaheim, California (EEUU) el 3 de Octubre de 1967, empezó a "amar" a los cómics desde el instituto. Hizo algunos cursos de arte básico y asistía a convenciones de cómics en el DisneyLand Hotel, donde conoció a grandes del medio como George Pérez o Marv Wolfman. En una entrevista citó que George Pérez, John Byrne y Frank Miller eran sus mayores influencias a la hora de plagiar dibujar.

Entró al negocio en 1988 con una serie limitada de Halcón y Paloma para DC Cómics. Ya por entonces empezó a dar problemas. Poco después dibujaría un Annual en Amazing Spider-Man. En 1989 empieza a dibujar la serie Nuevos Mutantes en su número 86 junto a la guionista Wezzie Simonson. Éste dúo no se llevaba nada bien, pues la escritora quería que su serie fuese sobre unos chicos mutantes que luchaban contra el malo de turno y volvían a la mansión, con una idea de inocencia propia de muchachos de esa edad. Liefeld no, él quería que los chicos madurarar y se convirtieran en una patrulla de asalto sanguinaria, en orden a la moda de aquella época de oscurecer hasta límites insospechados a sus figuras más icónicas. Entre las fuertes discusiones entre ellos dos y el director de la serie no conseguía pararle los pies, Simonson acabó abandonando la serie en su número 98.

En unos pocos números podemos ver que su intención es hacer una especie mezcla de película barata de acción y un manga de esos mierdosos postapocalípticos: Tías con un buen par de tetas, tíos hipermusculados (muchísimo más de lo normal en el medio), explosiones, armas del tamaño de coches... Incluso un cambio totalmente gratuito de nombre a X-Force. Sin embargo, vale más una imagen que mil palabras, por lo que voy a ponerles unas imágenes de dicha serie (y de paso, el resto del Special) tras el salto:

lunes, 26 de agosto de 2013

Frikismo Innato Nº 14: El "Ángel" caído

Seguimos hablando de mutantes, ese universo tan vasto y atractivo que Marvel nos ofrece y que muchas veces fue sobrevalorado a lo largo de los años, o arruinado por "dibujantes" como el penco de Rob Liefeld o guionistas de poca monta. Hoy quiero hablar de otro miembro de la Primera Generación de los X-Men, uno quizás de los más olvidados y no tan bien tratados junto a IceMan. Hablo, como no, de Warren Worthington III, más conocido como Ángel o Arcángel.

Nombre real: Warren Kenneth Worthington III
Alias: Ángel, Arcángel, Angel Vengador, Muerte, Ángel Siniestro
Ocupación: Presidente de Worthington Industries
Estado Civil: Soltero
Parientes Conocidos: Warren Worthington Sr. (Abuelo paterno, fallecido), Warren Worthington Jr. (Padre, fallecido), Kathryn Worthington (Madre, fallecida)
Afiliación: X-Men, X-Factor, Mutants Sans Frontiéres, Jinetes de Apocalipsis, Defensores, X-Force 
Base de Operaciones: Instituto Xavier para jóvenes superdotados(Salem Center, Westchester, New York), Utopía (Bahía de San Francisco, California), Nido del Ángel (Montañas Rocosas, Colorado)
Estatura: 1.83 m
Peso: 68 Kg
Ojos: Azules
Cabello: Rubio
Poderes: Alas de pluma que le salen de sus omoplatos (5 metros de punta a punta) y le permiten volar. Posteriormente se le tuvieron que extirpar las alas y Apocalipsis le implantó sus ya famosas alas metálicas, de las cuales cada pluma contiene una neurotoxina paralizante y una capacidad asesina enorme. Además de un físico bastante entrenado, su sangre posee propiedades curativas. Puede volar sin problemas hasta los 3000 metros y, si se esfuerza, hasta los 9000. Como Arcángel, puede durar mucho más.
Warren Worthington III nació en Centerport, Nueva York, hijo de Kathryn Worthington y Warren Worthington Jr. Asistió a la Academia Phillips Exeter en su adolescencia, cuando unas alas blancas comenzaron a crecerle a partir de los omóplatos. En un primer momento, Warren sentía que era un bicho raro, pero pronto aprendió que podía usar sus alas para volar y para ayudar a la gente. Pronto se entera de que él es en realidad un mutante. Él se puso una máscara y un traje, se hace llamar el Ángel Vengador, y se convierte en un aventurero solitario, antes de ser reclutado por el Profesor Charles Xavier para unirse a los X-Men.
En mi opinión, un personaje que en su época inicial no me llamaba excesivamente la atención, pero que la ganó toda tras leer Imposibles X-Force. Es uno (si no el que más) de los más torturados tanto física como psicológicamente de todo el universo X-Men e incluso me atrevería a aventurar de todo el universo Marvel. Si crees que sólo sabe volar... Estás muy equivocado. Dejando aparte el apartado monetario (el cual le sobra, o sobraba) tiene unas habilidades luchísticas a tener en cuenta, por no hablar de tener el factor aéreo a su favor. Hay personajes con un mayor arrojo y carisma, pero tampoco hay que menospreciarlo. Y menos cuando está en la forma de Arcángel.
La galería de fotos está tras el salto:

miércoles, 14 de agosto de 2013

Mi primer artículo-reseña en LaCasaDeEL.Net

No sé si recuerdan que hace tiempo escribía artículos para una pequeña página llamada ComicDigital.com, de la que me fuí porque para ellos no estaba lo suficientemente preparado como para escribir de forma regular. Y también recordarán que ahora "trabajo" subiendo vídeos a la cuenta de youTube de LaCasaDeEL.Net. Pues bien, parte de mi "contrato" como trabajador de la página incluye una carta blanca para escribir sobre lo que quiera y cuando quiera para la página principal (siempre y cuando avise antes, por si otra persona tiene ya asignada esa tarea). No lo había hecho en parte por el miedo que me había creado tras mi experiencia en la anterior página y en parte por el trabajo que conlleva estar empollando para la PAU. Sin embargo, y tras hablarlo con Gorka (uno de los administradores de la página) me he lanzado a publicar. Hoy he subido una reseña personal de una nueva serie de Marvel (Uncanny Avengers, Imposibles Vengadores en español). Se la dejo aquí para que la lean y opinen: