Mostrando entradas con la etiqueta X-Men. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta X-Men. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de diciembre de 2014

Mi Top 5 de... Personajes de X-Men

Como ávido lector de cómics que soy, raro sería que no conociera a los mutantes de Marvel. De hecho, raro es que alguien no los conozca en mayor o menor medida, gracias a las películas en las que se les ha dado protagonismo. No obstante, yo los descubrí gracias a una colección llamada Astonishing X-Men. Más concretamente, en la corta estancia que tuvo el gran Warren Ellis en los guiones (desde el número 25 hasta el 35, más una miniserie llamada Xenogénesis y un par de números más relacionados con su etapa), lo que me hizo enamorarme de éste universo y todo lo que puede ofrecer. Fue ahí cuando los X-Men despertaron en mí como una de las lecturas más entretenidas y, en cierto modo, filosóficas que haya tenido nunca. A pesar de que ha sufrido grandes altibajos durante todos los 50 y pocos años que llevan de vida (y ahora mismo se encuentra en un momento bastante malo, la verdad), ésta franquicia ha dado un sinfín de personajes que siempre quedarán en el recuerdo y/o el olvido de los lectores. Hoy voy a hablar de los del primer tipo, los que a mí por A o por B han hecho que me enamore de ellos y me haga sentir bien cada vez que leo un cómic relacionado con ellos. Sin más dilación, les presento los personajes que más me han encandlado hasta ahora del universo X-Men:

jueves, 30 de octubre de 2014

Entradillas Forellianas Nº 22: Por qué me gustan los cómics

Ésta pregunta es algo que, a pesar de ser tan evidente y que normalmente hacemos a los demás, pero no a nosotros mismos: ¿Por qué nos gusta lo que más nos gusta en el mundo? Me sé de personas allegadas a mí que realmente lo tienen claro y presente, pero hay otros que no, que ni siquiera se molestan en plantearse ni qué van a comer dentro de dos horas. En mi caso, los cómics son lo que realmente me apasiona. Desde pequeño siempre he sido de leer, y recuerdo que empecé leyendo cosas como Mortadelo y Filemón, Zipi y Zape o Spider-Man cuando tendría, quizás, entre 8 y 10 años. No creo que sea simple coincidencia que hoy día, a mis 19 años, me encante tanto como el primer día. Sí, de acuerdo, hubo un tiempo en el que lo dejé de lado por el Wrestling y tal, pero ése tiempo de ausencia no hizo más que enseñarme que mi verdadero amor es el llamado extraoficialmente noveno arte.

Me encanta porque es, además de entretenimiento, una vía muy divertida para contar historias, aportarnos un poco de filosofía y enseñarnos lecciones vitales. De Saint Walker aprendí que, pasase lo que pasase, no debo perder la esperanza y que no debía preocuparme, pues "Todo irá bien"; de Superman aprendí que el superhombre (como bien lo definió Nietzsche en su momento) es aquél que tira a la basura los valores inservibles y anticuados y tiene el valor y la voluntad de crear los suyos propios; de DareDevil aprendí que no importa cuánto haga la vida para ponerte la zancadilla, no importa cuántas desgracias vivas y no importa cuánta gente hay en el mundo intentando hundirte... Porque en nosotros reside lo más vital para vivir felices: poner una sonrisa bien grande, transmitir buenas energías y, sobre todo, ser uno mismo; los X-Men me enseñaron que la sociedad es una estúpida por temer algo que no sólo no se molestan por comprender, sino que no tiene por qué ser malo; Lobezno me enseñó una técnica sexual bastante buena... Y podría poner muchísimos más ejemplos, pero entonces ésto pasaría de ser una "Entradilla" a una "Entradota", y no es el caso. Les invito a que, en los comentarios, reflexionen sobre qué es lo que más les gusta en el mundo y por qué. ¡Nos veremos por ahí!

jueves, 10 de julio de 2014

Frikismo Innato Nº 15: El amo del magnetismo

Después de un parón considerable en el blog (propiciado principalmente por los estudios), creo que es hora de ir volviendo poco a poco a la dinámica normal del blog. Hace muchísimo tiempo que no realizo una nueva sección sobre ningún personaje de cómic, y ya había dado a entender que los dos próximos a ése estaban ya ocupados. Éste es el primero de ellos y se analizará a un personaje bastante famoso y de fama casi universal debido en gran parte a las películas. Sí, señor, hablamos del mismísimo Magneto.

Nombre real: Max Eisenhardt
Alias: Erik Magnus Lehnsherr, Magneto, el Amo del Magnetismo, Prisionero #214782
Ocupación: Ex-soberano de Genosha, maestro y director de escuela, terrorista internacional, celador, carpintero, cazador de nazis
Estado Civil: Soltero
Parientes Conocidos: Jakob Eisenhardt (padre, fallecido), Edie Eisenhardt (madre, fallecida), Ruth "Greta" Eisenhardt (hermana, fallecida), Erich Eisenhardt (tío, fallecido), Magda Eisenhardt (esposa, fallecida), Anya Eisenhardt (hija, fallecida), Wanda Maximoff (Bruja Escarlata, hija), Pietro Maximoff (Mercurio, hijo), Lorna Dane (Polaris, hija), Pícara (Ex-novia)
Afiliación: X-Men, Hermandad de Mutantes Diabólicos
Base de Operaciones: Genosha (isla cerca de Madagascar), Asteroide M (posteriormente Utopía), Tierra Salvaje, entre otras
Estatura: 1.89 m
Peso: 86,2 Kg
Ojos: Gris azulado
Cabello: Plateado
Poderes: Control sobre cualquier metal u objeto con propiedades magnéticas y/o electromagnéticas, proyección astral, manipulación de la materia, vuela gracias a la electromagnética, vista electromagnética, vinculación metálica, enlace geomagnético

lunes, 9 de junio de 2014

Forelli Analiza Nº 4: X-Men: Días del Futuro Pasado

Como fanático del cómic, el boom del género superheróico en el séptimo arte es para mí motivo de alegría y desdicha por igual. Cierto es que nos permite a los más fans de los cómics disfrutar de una versión distinta de nuestros personajes y, además, en movimiento, cosa que las historietas nunca podrán ofrecernos. Sin embargo, ésto puede convertirse en una desventaja muy grande en manos de directores sin talento, actores sin pasión interpretativa y productoras sin conocimiento del producto. Otra arma de doble filo de éste tipo de películas es la popularidad que éstas llegan a alcanzar. Por una parte, descubre grandes personajes e historias a un público más general y que, de no ser por la visualización de éstos filmes, pensaría que los cómics son para niños. Por otra, si no se lleva adecuadamente, el espectador puede llevarse una imagen equivocada del personaje y/o cómics que protagoniza. Y además sumémosle el gafapasterío que existe a día de hoy, que ahora todo aquél que vea una película de ésta índole cree que sabe más que nadie sobre superhéroes (Como apunte personal y si quieres dejarlos en ridículo, puedes decir cosas como que Superman puede ser dañado mediante magia, que Cíclope es de Alaska, la Bestia es de Illinois, Sinestro es capaz de duplicar un anillo por su cuenta , que el Profesor Xavier antes de que se le cayera el pelo de joven era rubio y que el Capitán América tiene ascendencia irlandesa. Si necesitan más datos rebuscados para este tipo de personajes, denme un toque).

Hoy vengo a hablar de la saga de películas que supuso el inicio de esta era. En el año 2000, la Fox estrena X-Men, dirigida por Bryan Singer y que disfrutó de una buena recepción por parte de crítica y público. Aunque tirara por esa moda que impuso The Matrix por aquella época de vestirse todos de cuero negro, era una película entretenida y fiel dentro de lo posible (no se puede ser igual que el cómic porque si no, el público general no va a verla). En el año 2003 el mismo director ampliaría la historia con X-Men 2, secuela que elevó el nivel con respecto a la primera y presentó a nuevos mutantes como Rondador Nocturno. En 2006, otro director cogería la batuta para X-Men: La Decisión Final, que fue un bajón total con respecto a las anteriores. Fox intentó rescatar la franquicia mutante con X-Men Orígenes: Lobezno, que resultó ser un filme infumable y que no merece mayor mención aquí. En 2011, sin embargo, aparecería X-Men: Primera Generación, una película que, a modo de precuela, recoge de nuevo la esencia que éstas películas habían perdido. Y tres años después, a modo de secuela y uniendo ésta trilogía del pasado con la anterior, aparece la película que aquí nos trae, con Bryan Singer de vuelta al mando.

viernes, 8 de noviembre de 2013

Momentos Bizarros de mi Vida #7: Mi primera exposición en inglés y Moebius capitalista

Lunes 4 de diciembre de 2013. Dia en el que a mí, junto con otros 6 compañeros de mi clase (entre ellos don Néstor) nos tocaba exponer nuestro trabajo sobre Liverpool y el noroeste de Inglaterra en general. Trabajo que yo, al menos (pues no sé con certeza si casi todos lo hicieron así) me preparé entre el viernes anterior y la mañana de ese mismo lunes. Daba la casualidad de que mi madre y su pareja tenían que bajar a Las Palmas por unos asuntos, así que aproveché para que me dejaran en la Biblioteca del Estado para ver el video nuevo de Dross y terminar los pocos cabos sueltos que había que atar en mi parte del trabajo (Gastronomía del Noroeste de Inglaterra, porque de Liverpool precisamente no encontré una mierda).

Hasta aquí todo normal, incluso mi pensamiento de que el trabajo iba a salir fatal al haberlo preparado todos medio a la carrera y en el último día. Me llegó un WhatsApp de una de las compañeras del grupo diciendo que supuestamente habíamos quedado para repasar un poco todo antes de comenzar el trabajo y fui lo mas deprisa que pude, después de comer algo. A primera hora tenía Inglés, pero debido a que se estaba impartiendo una charla (algo de errores comunes de los ingleses hispanoparlantes, no lo recuerdo bien), los que íbamos a exponer decidimos quedarnos y poner a punto el orden y los contenidos de nuestra "ponencia" sobre Liverpool.

Tras pasar las siguientes dos horas de Chino, llegó el gran momento. En el ensayo me había sentido algo inseguro al no poder recordar mi "texto" y tener que mirar mi libreta constantemente para ver qué tenía que decir. Creía que a la hora de la verdad me iba a pasar lo mismo, que iba a ser un fracaso... Pero cual fue mi sorpresa cuando me tocó salir (salí a hablar el tercero) y volví a comprobar una de las cosas que mi profesora de teatro (Mari Carmen Sánchez, a quien recuerdo con mucho cariño) decía: Es normal tener nervios, pero la magia del teatro (en este caso no es el teatro, pero parecido) hace que todo termine saliendo cojonudo. Todos expusimos genialmente, y la gente se lo pasó bien, sobre todo en las partes de Néstor y en la mía propia.

El grupo en cuestión (Néstor es el que está posando espalda con espalda conmigo). Si alguien ve esto y tiene problema en salir, notifíquenmelo que los censuro enseguida

Tras acabar la clase y para celebrar lo bien que nos había ido, Néstor y yo dijimos de ir a Moebius, puesto que él quería comprarse un par de tomos de La guerra de a ver quien la tiene más grande (Más conocido como Dragon Ball), un tomo de Thunderbolts de Marvel NOW! y lo que pudiese conseguir. Yo le dije de mirar en otras tiendas (Como Urban Comics o Área 51, puesto que creo que ya saben de mi amor-odio por Moebius), pero al ser la única que vendía Chachoyolatengomasgrandequetú Ball, fuimos allí.

De camino y hablando de frikadas nuestras (no tiene opiniones muy parecidas a las mías en cuanto a cómics se refiere, pero se nota que tiene nivel y sabe de lo que habla, mucho más que el 75 por ciento de fanboys de Batman que hay últimamente suelto por ahí), llegamos a la tienda. Yo, como tenía 5 euros de sobra, me pillé dos cómics de grapa. Néstor tardó algo más, pero finalmente se pillo dos tomos de DragónBál, el ya nombrado tomo de Thunderbolts y uno de los Guardianes de la Galaxia (Serie de Marvel que se ha hecho famosa ahora por su próxima adaptación cinematográfica). La cosa es que, al irnos, como yo tenía menos cosas que pagar, Néstor me cedió el turno. Adivinen mi asombro interno y lo estupefacto que me quedé cuando el viejillo de la tienda dice una cosa como ésta:

"No, él primero. Me gusta cobrarle primero a los que me van a pagar más y, luego, a los que menos"

No sabía como quedarme. En ese momento me lo imaginé con un frac, un sombrero de copa y un bigote blanco, montado en un coche de plata con un taco de billetes en la mano y meando encima de los pobres. ¡Joder, más capitalista y nace con un puto logo de Apple en la frente! O sea, ya no es que me parezca mal que le cobre a Néstor primero cuando él me había cedido la vez (que también me lo parece en cierto modo), sino hacerlo diciendo esa perlita propia del mismísimo George Bush. Posiblemente fuera una broma del hombre, para caer simpático, pero no es la primera vez que me hacen ese tipo de cosas. Además, que son los que año tras año en los salones del manga han ido pisoteando a las demás tiendas, quedándose prácticamente sola o, como mucho, dejando malherida al  Desván. En fin, he de aprender que pueden pasarme estas cosas cuando voy allí. No sé de qué me quejo... Ya hablaré de esto en algún vídeo o entrada...

Los números que compré yo: Lobezno y los X-Men (me niego rotundamente a decir "Patrulla") #7 y Los Vengadores Vol. 4 #9 (Claro, por esto sigo yendo ahí de cuando en cuando, por el stock de grapas "viejas")

En fin, muchas gracias por acompañarme en este viajecito a un suceso extraño de mi vida. Mañana habrá radio y espero traerles una entrada especial. ¡Nos vemos!




lunes, 26 de agosto de 2013

Frikismo Innato Nº 14: El "Ángel" caído

Seguimos hablando de mutantes, ese universo tan vasto y atractivo que Marvel nos ofrece y que muchas veces fue sobrevalorado a lo largo de los años, o arruinado por "dibujantes" como el penco de Rob Liefeld o guionistas de poca monta. Hoy quiero hablar de otro miembro de la Primera Generación de los X-Men, uno quizás de los más olvidados y no tan bien tratados junto a IceMan. Hablo, como no, de Warren Worthington III, más conocido como Ángel o Arcángel.

Nombre real: Warren Kenneth Worthington III
Alias: Ángel, Arcángel, Angel Vengador, Muerte, Ángel Siniestro
Ocupación: Presidente de Worthington Industries
Estado Civil: Soltero
Parientes Conocidos: Warren Worthington Sr. (Abuelo paterno, fallecido), Warren Worthington Jr. (Padre, fallecido), Kathryn Worthington (Madre, fallecida)
Afiliación: X-Men, X-Factor, Mutants Sans Frontiéres, Jinetes de Apocalipsis, Defensores, X-Force 
Base de Operaciones: Instituto Xavier para jóvenes superdotados(Salem Center, Westchester, New York), Utopía (Bahía de San Francisco, California), Nido del Ángel (Montañas Rocosas, Colorado)
Estatura: 1.83 m
Peso: 68 Kg
Ojos: Azules
Cabello: Rubio
Poderes: Alas de pluma que le salen de sus omoplatos (5 metros de punta a punta) y le permiten volar. Posteriormente se le tuvieron que extirpar las alas y Apocalipsis le implantó sus ya famosas alas metálicas, de las cuales cada pluma contiene una neurotoxina paralizante y una capacidad asesina enorme. Además de un físico bastante entrenado, su sangre posee propiedades curativas. Puede volar sin problemas hasta los 3000 metros y, si se esfuerza, hasta los 9000. Como Arcángel, puede durar mucho más.
Warren Worthington III nació en Centerport, Nueva York, hijo de Kathryn Worthington y Warren Worthington Jr. Asistió a la Academia Phillips Exeter en su adolescencia, cuando unas alas blancas comenzaron a crecerle a partir de los omóplatos. En un primer momento, Warren sentía que era un bicho raro, pero pronto aprendió que podía usar sus alas para volar y para ayudar a la gente. Pronto se entera de que él es en realidad un mutante. Él se puso una máscara y un traje, se hace llamar el Ángel Vengador, y se convierte en un aventurero solitario, antes de ser reclutado por el Profesor Charles Xavier para unirse a los X-Men.
En mi opinión, un personaje que en su época inicial no me llamaba excesivamente la atención, pero que la ganó toda tras leer Imposibles X-Force. Es uno (si no el que más) de los más torturados tanto física como psicológicamente de todo el universo X-Men e incluso me atrevería a aventurar de todo el universo Marvel. Si crees que sólo sabe volar... Estás muy equivocado. Dejando aparte el apartado monetario (el cual le sobra, o sobraba) tiene unas habilidades luchísticas a tener en cuenta, por no hablar de tener el factor aéreo a su favor. Hay personajes con un mayor arrojo y carisma, pero tampoco hay que menospreciarlo. Y menos cuando está en la forma de Arcángel.
La galería de fotos está tras el salto: