domingo, 18 de diciembre de 2016

Unos se identifican con Spider-Man, yo con DareDevil

Póster promocional de la primera temporada
de DareDevil en Netflix
Si hay algo que me ha quedado absolutamente claro a lo largo de mi estancia aquí, en Aberystwyth, es que las historias son sobre gente. Sí, vale, muchas veces pueden estar protagonizadas por animales, por seres normalmente inanimados o extraterrestres, pero al fin y al cabo actúan como personas en su gran mayoría. Sabiendo ésto puedo entender ahora, más que nunca, por qué hay ciertos personajes con los que podemos sentirnos identificados. Los motivos que nos llevan a crear ese lazo "sentimental" con dichos entes de ficción se pueden dar por motivos que van desde lo más banal, como que se parezca físicamente a nosotros, vista con nuestro color favorito o nos parezca atractivo, hasta otros, en mi opinión, más trascendentales para nuestra persona, como que tenga problemas parecidos a nosotros, tenga nuestra misma edad o, directamente, sea de cierta forma un reflejo de nuestro yo más profundo. Dentro del mundo del cómic de superhéroes podemos encontrar que una gran cantidad de muchachos (y no tan muchachos) se identifican con Spider-Man por ese halo de adolescencia y nerdismo que el presonaje tiene en su más recóndita esencia. Otros lo hacen con el sobrevalorado y muchas veces malinterpretado Batman, por el hecho de ser una persona sin poderes que, supuestamente, "supera" una tragedia (nótense las comillas) y lucha para que los demás no sufran de algo similar. Seguramente, si fueras preguntando a los lectores uno por uno cuál es el personaje con el que más se identifica y por qué, las respuestas variarían a pesar de que habría una mayoría grande que tendría en común a los dos héroes anteriormente mencionados. Si me preguntas a mí, te diría que me identifico con Matt Murdock, más conocido como DareDevil.