Mostrando entradas con la etiqueta Hotline Miami. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hotline Miami. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de marzo de 2016

Forelli Analiza Nº 7: Hotline Miami

Hace un tiempo, cuando este blog que aquí ustedes ven no era más que un bebé en pañales que aún se cagaba y meaba encima, un amigo mío solía preguntarme mucho sobre mis gustos. Bueno, mejor dicho, siempre me enseñaba alguna canción o hablaba sobre alguna película y mi reacción solía ser un "No está mal", no por indiferencia sino porque no es algo que yo me haya sentado a analizar y que me haya cautivado como otras muchas cosas lo han hecho. Por esto mismo, tanto éste como Sarman me solían decir que no había nada que me emocionara, nada que me gustara hasta un extremo, que era una persona muy moderada... Pero eso se acabó con la llegada a mi vida de un videojuego que no parecía la gran cosa, pero que me hizo cambiar mis gustos de cierta forma y que, en parte, es el responsable de mi afición a la musica Synthwave y a la década de los 80. Sin más dilación, les presento al único e inmejorable Hotline Miami.

Título original: Hotline Miami
Género: Acción, Estrategia táctica
Desarrolladora: Dennaton Games
Distribuidora: Devolver Digital
Plataformas: PC, PS3, PS4, PS Vita,
OSX, Linux
Fecha de lanzamiento: 23/10/2012 (PC)
Cuando hablo de éste juego, me suelo encontrar con dos reacciones: una es la de "¿Miami qué?" y otra la de "Ah, si, lo he visto por Steam. ¿Es el juego ese ultraviolento, no?". Y no me extraña, pues no es realmente un juego AAA (un juego de gran presupuesto desarrollado por una gran casa como puede ser Bethesda, Rockstar, NetherRealm o similares) que se haya llevado el bombo y el aprecio del fanbase jugón en general. De hecho, fue desarrollado casi en su totalidad por solo dos personas, ambas de origen sueco: Jonatan Söderström como programador y Dennis Wedin como artista gráfico. Éste es el primer juego que ambos comercializaron y al que le pusieron un bestial empeño. Es más, ellos mismos han dicho que hicieron el juego pensando en lo que les gustaría a ellos más que lo que le pudiera gustar a los jugadores. ¿Cuál ha sido el resultado? Esta obra de arte que hoy les traigo consistente en una jugabilidad dinámica que no perdona el más mínimo error, una ambientación ochentera acojonante, una banda sonora que te sumerge de lleno en el juego y, sobre todo, sangre, vísceras y crueldad hiperrealista en 8 y 16 bits.

lunes, 25 de mayo de 2015

Mi Top 5 de... Videojuegos preferidos

Puede que en ésta década que estamos viviendo los videojuegos hayan pasado de ser un producto de entretenimiento utilizado por unos pocos que a su vez eran denigrados por el resto del mundo a un tema más para posturear y fingir ser lo que uno no es. Cada vez es más frecuente encontrarse con que chicas que antes se reían de los pibes por jugar a videojuegos ahora están privadas por la parafernalia de Zelda, Mario y demás universos típicos de mundillo; sin embargo, no estoy aquí para hablar de modas pasajeras. Hoy quiero enseñarles varios de los que yo considero mis videojuegos preferidos, aquellos que más me entretienen o que más evocan sentimientos en mi persona. Por supuesto, hay muchos videojuegos que se quedan fuera de ésta lista y que me encantan igual o más que los listados (a excepción de los dos primeros puestos), pero tenía que escoger 5 videojuegos o sagas y éstas han sido las elegidas. Sin más preámbulos, comienza ésta entrada después del salto.